Mostrando entradas con la etiqueta Jaroussky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaroussky. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de noviembre de 2013

Philippe Jaroussky: La musicalidad innata

Philippe Jaroussky (contratenor)
Orquesta Barroca de Venecia
Andrea Marcon (clave y dirección)
Obras de Porpora, Leo, Sarti y Geminiani. 
Ciclo Universo Barroco (Auditorio Nacional de Música) 31/10/13

Anoche, tras una larga gira europea, se presentaba en Madrid, en el Auditorio Nacional, Philippe Jaroussky acompañado de la Orquesta Barroca de Venecia y Andrea Marcon. Llegó, cantó y triunfó.

Jaroussky, primera espada de la cuerda contratenoril, escogió un recital (al igual que su último disco) dedicado a Farinelli y a Porpora.  La relación entre el castratti y el compositor napolitano, es indisoluble:  Farinelli debutó en escena con  Angelica e Medoro, triunfó por Italia y se embarcaron juntos en la aventura londinense. Porpora se valió del mejor contratenor del momento, para dar rienda suelta a sus composiciones virtuosísticas, llenas de florituras y ornamentaciones, pero sobre todo, de una belleza sobrecogedora. Debemos dar las gracias por la recuperación poco a poco, de este gran compositor y de devolverle al lugar que ocupó: el de uno de los mejores compositores operísticos del siglo XVIII.

Quien haya escuchado el último CD, habrá podido observar la casi ausencia de “arias de bravura”, algo que volvió a repetirse anoche en el Auditorio (a excepción del “Si pietoso il tuo labbro”, del “Nell´attendere il mio bene” y la propina, que si no me equivoco fue “In braccio e mille furie”). Esta circunstancia creo que no es casual y viene dada por el estado vocal de Jaroussky.

Mucho se ha dicho de cómo se encontraba (para mal) vocalmente, sobre todo tras su concierto en Barcelona. ¿Estuvo mal? No, pero tiene un problema en el registro agudo.  Suenan opacos, algo tirantes y con un vibrato preocupante; las coloraturas no son limpias. Tiene 35 años, pero ha cantado mucho (y bien), porque él ha sido quien ha abierto al gran público (y a muchos aficionados a la ópera, pero no a la barroca), las excelencias de la cuerda de contratenor. Esto, sumado también a las circunstancias especiales de la emisión de los contratenores, puede que estén detrás de esos problemas del registro agudo. Esperemos que estos problemas puedan solucionarse y no ir a más.

Dejando a un lado este problema, Jaroussky estuvo magnífico. La “perfección” que ha lucido estos últimos años, en muchos casos podía ser confundido con frialdad, pero el retorno al mundo de los mortales, ha vuelto a mostrarnos un Jaroussky implicado y expresivo. Su capacidad de modular su canto, de colorear, lo convierten en un músico extraordinario. Su técnica capaz de cantar a media voz, sus pianos, sus messa di voce (interminable la del comienzo de Alto Giove), son capacidades técnicas que aplica de forma inteligente, para dar intención a su fraseo. Además, por supuesto de, su gran capacidad de fiato y de proyectar una voz tan peculiar como la de un contratenor;de llenar de sonido una sala de 2.300 espectadores, con un piano. Ahí radica la grandeza de Jaroussky con la que consiguió un éxito clamoroso, anoche.

La Orquesta Barroca de Venecia y Andrea Marcon, fueron unos acompañantes de lujo para el contratenor francés. Salvo algún problemilla de afinación con las trompas en la obertura de Il Germanico,  la orquesta estuvo magnífica. Lograron su mayor reconocimiento de la noche, tras la interpretación del Concerto grosso en re menor “La Folia”, con una gran ovación.

Resumiendo, el público que anoche llenó el Auditorio Nacional, asistió a la noche triunfal (ovaciones y bravos unánimes, que lograron arrancar 2 propinas), del menor contratenor del momento*.



*Con permiso de Franco Fagioli

lunes, 14 de septiembre de 2009

"La Dolce Fiamma", de Jaroussky. Un avance


Hablaba el pasado miércoles, del nuevo disco de P. Jaroussky dedicado a Johann Christian Bach.

Pues vamos a escuchar un avance del disco, en este caso 3 arias:

Ebben si vada … Io ti lascio


La legge accetto del Orphée et Euridice


Perfida Cartismandua!... Fra l’orrore de Carattaco


Philippe Jaroussky, contratenor.
Le Cercle de l’Harmonie.
Jérémie Rhorer, director.

Quiero recordar que está anunciado para noviembre, pero la gira de conciertos de presentación del disco ya está en marcha. Esta semana actua en París (el 16) y en Vichy (el 18). France Musique no los tiene anunciados para ser retransmitidos, pero a ver si hay suerte y los emiten a posteriori en diferido. Queda mucho para noviembre y es demasiada la espera!!!! jejeje!

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Ildebrando y Jaroussky


Vídeo de leporello89


Decidido. El disco de Ildebrando D´Arcangelo dedicado a Handel, hay que comprarlo sí o sí.

Admitamos que tiene arias que no son para bajo, como por ej. el manido "Ombra mai fu" del Serse, escrito para Caffarelli, (la pregunta casi sería, ¿quién no la ha grabado?) pero me ha gustado mucho la interpretación que podemos escuchar en el vídeo. Vamos, que casi ha sido lo que me ha convencido para que el disco caiga en mis manos cuando salga a la venta. Eso, y que está Federico Maria Sardelli.

Además, la portada del disco que suppone el debut discográfico con la DG de Ilde, ayuda a comprarlo, jejeje (a ver si aprende la DECCA y Bartoli).

Y una novedad para noviembre. El último de P. Jaroussky, que abandona las melodias francesas, y graba un disco dedicado por completo al compositor Johann Christian Bach (de los Bach de toda la vida), el hijo menor del gran Johann Sebastian.

El título del disco, La dolce fiamma, está tomado del aria de Adriano en Siria, "Cara la dolce fiamma". Curiosamente del disco se subtitula Forgotten Castrato Arias, algo que no es del todo cierto, puesto que sí existen grabaciones/representaciones de algunas de éstas óperas como por ej:

Vídeo de Meyerbeer1

Y Aris Christofellis, creo que también tiene grabada el aria...

Dejando al margen éste hecho, es una buena noticia este disco, en el que se podrá redescubrir y hacer llegar a un público más amplio, al "Bach más operístico". Un Bach, nacido en Alemania, formado en Italia y establecido en Londres y que casi es más heredero de Handel que de su propio padre.

La lista de tracks es la siguiente:

01.LA CLEMENZA DI SCIPIONE: Pugna il guerrier
02.CARATTACO: Perfida Cartismandua & Trà l'orror
03.ADRIANO IN SIRIA: Cara la dolce fiamma
04 TEMISTOCLE: Ch'io parta?
05.ADRIANO IN SIRIA: Tutti nemici
06.ORFEO: La legge accetto - Gluck arr. JC Bach
07.ARTASERSE: No, che non hà la sorte & Vo solcan
08.Cavatina: Perchè tarda è mai la morte & Ebben
09.Concert aria: Ebben si vada & Io ti lascio
10.Concert aria: Sentimi non partir & Al mio bene

Y por último, interesante también saber cómo suena el Io ti lascio de J.C. Bach...

Vídeo de Crindoro

miércoles, 8 de octubre de 2008

Recital de Jaroussky en Granada. 2007


  • 1. BIZET-Ouvre ton coeur (Delatre)
  • 2. MASSENET-Sérénade andalouse (Ruelle)
  • 3. ALBENIZ-Il en est de l´amour (Beauregard)
  • 4. CHAMIMADE-Attende (d´Ohsson)
  • 5. CHAMINADE-Sombrero (Guinard)
  • 6. CHABRIER-Havanaise
  • 7. ALBENIZ-Chanson de Barberine (Musset)
  • 8. MASSENET-Nuit d´Espagne (Gallet)
  • 9. VIARDOT-Havanaise (Pomey)
  • 10. BERLIOZ-Zaïde (Beauvoir)
  • 11. DE FALLA-Séguidille (Herreros/Gautier)
  • 12. ALBENIZ-Tristesse (Loti)
  • 13. RAVEL-Vocalisse-étude Havanaise
  • 14. DEBUSSY-Fantoches (Verlaine)
  • 15. DEBUSSY- La serenade interropue
  • 16. DUPONT-Mandoline (Verlaine)
  • 17. BIZET-Guitare (Hugo)
  • 18. ALBENIZ-Crepúscule (Loti)
  • 19. MASSENET-Sevilla (de "Don César de Bazán)
  • Bonus:
  • 20. MONTSALVATGE-Canción para dormir a un negrito
  • 21. BIZET-Les tringles des sistres tintaient


Philippe Jaroussky.
Jérôme Ducros, piano.

Patio de los Mármoles del Hospital Real de Granada. 27 de junio del 2007
http://rapidshare.com/files/128598754/Philippe_Jaroussky_-_Granada__27.06.2007.rar

jueves, 5 de julio de 2007

Les tringles des sistres tintaient





Les tringles des sistres tintaient
avec un éclat métallique,
et sur cette étrange musique
les zingarellas se levaient.
Tambours de basque allaient leur train,
et les guitares forcenées
grinçaient sous des mains obstinées,
même chanson, même refrain,
Tra la la la, tra la la la...

Les anneaux de cuivre et d'argent
reluisaient sur les peaux bistrées;
d'orange ou de rouge zébrées
les étoffes flottaient au vent.
La danse au chant se mariait,
d'abord indécise et timide,
plus vive ensuite et plus rapide...
cela montait, montait, montait!
Tra la la la, tra la la la...

Les Bohémiens, à tour de bras,
de leurs instruments faisaient rage,
et cet éblouissant tapage
ensorcelait les zingaras.
Sous le rhythme de la chanson,
ardentes, folles, enfiévrées,
elles se laissaient, enivrées,
emporter par le tourbillon!
Tra la la la, tra la la la...


No es la Berganza, pero ¡me encanta! y atreverse con Les tringles des sistres tintaient de Carmen, tiene tela. ¡Qué grande es Jaroussky!

sábado, 2 de diciembre de 2006

Mi regalo para Navidad


Pués si, lo tengo decidido. ¡Quiero este disco!. Lo he visto hoy como novedad en Francia, por lo que más les vale sacarlo a la venta en España para Navidad, porque ¡lo quieroooooooooooooooo!, y me puede dar un mal
Mi contratenor favorito (con permiso de David Daniels), Philippe Jaroussky, junto a Spinosi, sacan este CD, con árias de personajes vivaldianos, que se ajustan como guantes a la voz de Jaroussky.
Ahí van los tracks:

1. Orlando Finto Pazzo : Se In Ogni Guardo
2. Giustino : Vedro Con Mio Diletto
3. Ottone In Villa : Frema Pur, Si Lagni Roma
4. L'Olimpiade : Mentre Dormi Amor Fomenti
5. Tito Manlio : Vanne Perdida Va
6. Tito Manlio : Fra Le Procelle
7. Andromeda Liberata : Sovente Il Sole
8. Demofoonte : Sperai Vicino Illido
9. Giustino : Deh Perche
10. Giustino : Bel Riposo De Mortali
11. Il Tigrane : Fara La Mia Spada
12. Tieteberga : Sento In Seno Ch'In Pioggia Di Lagrime
13. Orlando Furioso : Cara Sposa
14. Farnace : Perdona, O Figlio Amato
15. Orlando Finto Pazzo : Alla Rosa Ruggiadosa

Echo de menos algunas ausencias, peroooooooooo hay alguna que no conozco por lo que, no hay mal que por bien no venga

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails