jueves, 16 de octubre de 2008

Después de la tempestad


Llega la calma y vuelve a lucir el sol (aunque parece que hasta el fin de semana)


“As steals the morn upon the night.
And melts the shades away:
So truth does Fancy’s charm dissolve,
And rising reason put to flight
The fumes that did the mind involve,
Restoring intellectual day.”


Mark Padmore, ten.
Lucy Crowe, sop.
The English Concert
Andrew Manze, dir.
L´Allegro, Il Penseroso, ed Il Moderato

martes, 14 de octubre de 2008

Todas las mañanas del mundo



son caminos sin retorno.

SC: ¿Por qué crees que tocamos?
MM: Por el Rey.
SC: ¿Por el Rey? Que tontería
MM: ¡Por la Corte!
SC: No hombre, no!
MM: Para nosotros.
SC: Tocamos para hablar con los muertos.


D.E.P. Guillaume Depardieu.

lunes, 13 de octubre de 2008

Simon Keenlyside, nuevo papá




Parece que hoy, Simon Keenlyside y su esposa Zenaida Yanowsky, han sido padres. Así se ha comentado en su grupo yahoo.

Esperemos que Simon retome pronto sus recitales cancelados en Oviedo y en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

sábado, 11 de octubre de 2008

Teresa Berganza y el Centro Nacional de la Música Antigua, en León




Definitivamente soy cortica. Porque he leido la noticia esta tarde y sigo a cuadros.

Se quiere poner en marcha un proyecto, que pintaba muy bien. Algo así como un "paraíso barroco" en España. Se trata del Centro Nacional de Música Antigua, con sede en el Teatro Emperador de León. Aquí la noticia:
A lo largo de la semana el escenógrafo argentino Gustavo Tambascio, responsable de coordinación del proyecto, ha visitado las instalaciones del Emperador y ha mantenido reuniones con la concejala de Cultura, Evelia Fernández, para comenzar a coordinar de inmediato las actividades del centro, confeccionar la programación y buscar los responsables de las diferentes áreas que va a tener el centro.

Según Tambascio, la propuesta del ministerio para el Emperador «es muy ambiciosa ya que en él habrá diferentes actividades relacionadas con la música barroca, instrumental y coral, tanto española como colonial y de los reinos de España hasta el siglo XVIII, ballet barroco, ópera del mismo período...». Para ello, se han contratado y se están contratando los mejores escenógrafos, coreógrafos y directores y se buscarán las mejores voces dentro y fuera de España para formar un coro y una orquesta profesional que, al igual que los directores, deberán residir en León al menos durante dos años y medio».

Mientras se llevan a cabo las obras del teatro, los conciertos programados para el centro a partir de febrero se celebran en el Auditorio y otros lugares dedicados a la música.

Los responsables de este ambicioso proyecto han manifestado que quieren convertir a León en un foco de cultura musical al mayor nivel, «donde la música de las tres culturas tenga su núcleo en esta ciudad». También afirman que no se van a escatimar ni medios económicos ni infraestructuras, a la vez que toda actividad musical va a tener su reflejo en los archivos que para tal efecto albergará el centro, el cual será el «Archivo de España» en lo que a música barroca y colonial se refiere.


Y todo apunta a que la directora de este centro, podría ser Teresa Berganza. Bue , no lo tenía yo muy claro hasta que leo unas declaraciones de La Teresona en el Diario de León :


-De llegar a ser usted presidenta de ese patronato, ¿qué proyectos gestionaría de forma inmediata, y cómo le gustaría que fuera ese centro?

-A lo largo de los cincuenta y dos años que llevo viajando y cantando por el mundo he podido comprobar que las ciudades necesitan música para poder vivir, pero esa música hay que empezar a hacerla desde la base. La pregunta es: ¿Qué necesita una ciudad como León para que esa música cuaje? Pues solamente tres cosas: una orquesta, un coro y un teatro. El teatro ya lo tenemos aunque tarde dos o tres años en rehabilitarse, pero nos falta una orquesta y un coro. Entonces lo que habría que hacer es formar una orquesta joven, con profesores a ser posible españoles, y buscar un director con experiencia, no escogido a dedo porque es mi amiguete . Luego escuchar las voces para formar el coro y el elenco de cantantes para las óperas y oratorios, y luego ensayar y ensayar mucho. Porque lo que no puede ser es que lleguen los cantantes y ensayen un día o dos, el coro lo mismo y la orquesta igual; no, eso sería convertir el centro en una sucesión de festivales. Y todo esto se podría hacer mientras se rehabilita el teatro: los conciertos se ofrecerían en el Auditorio, en iglesias y en otros centros adecuados.

-
¿Se contemplaría también que las producciones de ópera y ballet pudieran salir fuera de León?

-Por supuesto. Eso es lo más importante. Porque serían nuestras producciones, nuestra orquesta, nuestro coro y nuestras voces, y esa sería nuestra marca de identidad. Lo que en definitiva quedaría, el poso cultural que dejaríamos en esta ciudad.

-
¿Y la producción operística? ¿Sería sólo ópera barroca?

-
Al público no se le puede aburrir con ópera barroca para la que no está preparado. Lo que hay que ofrecerle es ópera conocida, del gran repertorio belcantista como Barbieri , Ceneréntola , Bodas de Fígaro que le entre por los oídos y le haga estremecer por su belleza, lo otro vendrá después. Lo digo por experiencia. Y León puede ser el mejor centro musical antiguo que haya habido nunca en España. Cuenta con todos los ingredientes, lo que hace falta es que no haya favoritismos, sólo músicos de verdad, nada de políticos que sólo hacen que estropear las iniciativas y no saben nada de música. Personal experto y profesional es lo que se necesita, el resto sobra.


yo no entiendo nada. De verdad, no lo entiendo.

¡Organización! ¡organización! Tercera parte. Habla el presidente del Patronato

Entrevista a Gregorio Marañón Bertrán de Lis, presidente del Patronato de la Fundación Teatro Real, en el diario ABC.

-Tras el huracán, ahora el Real se enfrenta a un nuevo proyecto. ¿Cuál es su objetivo?
-Alcanzar la excelencia. El Real tiene un proyecto a largo plazo que se va haciendo por etapas, y en el 2010 comienza una de ellas. El proyecto significa seguir apostando por la ópera de repertorio, por el barroco y la música contemporánea...
-Entonces no va a haber grandes cambios, ¿en qué consiste la renovación?
-No hay nuevo proyecto. En lo fundamental no va a cambiar nada. El teatro tiene un proyecto que deberán asumir los que vengan.
-¿Cuál es el perfil del director artístico y del director musical que busca el Real?
-Deben ser dos personas de reconocido prestigio internacional que se adapten al proyecto del teatro. En el caso del director musical se busca a una persona joven, que además de dirigir ópera tenga experiencia en la formación de orquestas.
-En el último mes se han barajado varios nombres como posibles candidatos. ¿Hay negociaciones o algún tipo de contacto con Lissner y Mortier, para la dirección artística; y Harding y Barenboim, para la musical?
-No hay negociaciones con nadie aunque sí se ha hablado con algunas personas. El Teatro Real ha alcanzado gran relevancia internacional, lo que nos permite que haya gente interesada. Lissner, intendente del primer teatro de ópera del mundo, la Scala de Milán, y que ya fue director artístico del Real hace doce años, sería una estupenda opción aunque es muy difícil que venga, pero no imposible. Lissner representa una metáfora de la renovación que busca el Real. En cuanto a Daniel Harding, no ha habido conversaciones pero sí se ajusta al perfil: mientras que Barenboim no, aunque sí nos encantaría que dirigiera a la Sinfónica de Madrid.
-Mortier ha afirmado que le han tocado del Real pero que no le interesaba...
-Sólo le puedo decir que Mortier no ha dicho que no, como ninguna otra de las personas con las que hayamos podido hablar.
-¿Cuándo espera tener resuelto el relevo?
-A finales de año y, si no fuera posible, en Semana Santa.
-¿Cuál ha sido la actitud del Patronato antes los últimos acontecimientos?
-De absoluto apoyo. No han planteado ninguna queja.
-Entre sus proyectos cuando asumió el cargo se encontraba la creación de una Comisión Asesora, ¿en qué punto está este tema?
-Esta Comisión está contemplada en los estatutos del Patronato, pero no se ha planteado todavía en parte porque tanto el director musical como el director artístico no se mostraron de acuerdo con ella.
-¿La ha descartado? ¿Quién la formaría?
-De momento sí. La formarían personas -cantantes, directores de orquesta...- que no tuvieran ninguna vinculación contractual con el teatro.
-Hay quien opina que usted está adquiriendo un gran protagonismo en las decisiones del Real tras asumir la presidencia del Patronato...
-No es mi intención, y tampoco soy nuevo en el Real, pues llevo vinculado a él muchos años. Todo lo que hago lo realizo en colaboración con el director general, Miguel Muñiz, quien, por otra parte, es quien hará la selección de los candidatos.
-Mientras en otros países los directores permanecen al frente de los teatros durante décadas manteniendo un proyecto, en el Real, por lo que se ve, se cambian cada cinco años, cuando se llega...
-El contrato a los nuevos directores será de cinco años, pero la estabilidad del Real radica en la continuidad del proyecto, que va pasando por diferentes etapas, aunque con diferentes personas al frente. El único que tiene un contrato indefinido es Miguel Muñiz.
-La renovación de la orquesta es otro de los puntos en los que se está trabajando actualmente, ¿la Sinfónica de Madrid seguirá siendo la titular del foso del Real?
-La no renovación es una cuestión que no se plantea. Al cien por cien, sí, se renovará a la orquesta porque forma parte del modelo del Real. Lo que cambiará será la dirección musical.
-Cultura no ha incrementado el presupuesto al Real pero sí al Liceo...
-No, tanto el presupuesto del Real como del Liceo se ha congelado prácticamente. El dinero que Cultura ha dado al Liceo corresponde a otra partida, para mejoras de instalaciones, que no se puede emplear para la programación.
-¿Cómo afectará la crisis al Real?
-La crisis, que no se sabe si durará dos o tres años, afectará de manera global a todo y a todos, y por supuesto a los teatros de ópera también. Creo que tendrán que cambiar su modelo de trabajo. No sólo porque afectará a la cuenta de ingresos, sino también a la de gastos. Se mirará más cómo emplear el dinero. También es cierto que en las épocas de crisis la creatividad ha sido mayor.


En cursiva he destacado lo más importante. Se hacen cambios para que todo siga igual. Los contratos durarán 5 años. El director musical debe ser un JASP (joven aunque sobradamente preparado)y encajaría Harding . Lissner, parece que es lo que buscan (sí, ese que se fue bufando del Real y del que Marañón es padrino de uno de sus hijos) y Mortier no les ha dicho que no. Descartan a Barenboim y habrá renovación de la orquesta. Y lo de la comisión, ni está ni se le espera...(¿esto no estaba relacionado con el famoso Código de Buenas Prácticas?)

Yo es que soy muy cortica, pero sigo sin entender lo de hacer cambios para que todo siga igual, después de los 2 despidos (si, vale, no renovación de contratos). Bueno, en realidad sigo sin entender casi todo, para qué mentir. La buena noticia es la renovación de la orquesta, siempre que sea para bien, claro está.

viernes, 10 de octubre de 2008

Andreas Scholl, director de documentales





El contratenor Andreas Scholl, siempre partidario de las nuevas tecnologías, decidió poner la red, un cortometraje realizado por él mismo, durante los ensayos de Partenope de Haendel (que se estrenó el pasado 4 de octubre), en el Royal Danish Theatre. Scholl se entrevistó con el director Lars Ulrik Mortensen, el director Francisco Negrini y el escenógrafo Louis Désiré.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Recital de Jaroussky en Granada. 2007


  • 1. BIZET-Ouvre ton coeur (Delatre)
  • 2. MASSENET-Sérénade andalouse (Ruelle)
  • 3. ALBENIZ-Il en est de l´amour (Beauregard)
  • 4. CHAMIMADE-Attende (d´Ohsson)
  • 5. CHAMINADE-Sombrero (Guinard)
  • 6. CHABRIER-Havanaise
  • 7. ALBENIZ-Chanson de Barberine (Musset)
  • 8. MASSENET-Nuit d´Espagne (Gallet)
  • 9. VIARDOT-Havanaise (Pomey)
  • 10. BERLIOZ-Zaïde (Beauvoir)
  • 11. DE FALLA-Séguidille (Herreros/Gautier)
  • 12. ALBENIZ-Tristesse (Loti)
  • 13. RAVEL-Vocalisse-étude Havanaise
  • 14. DEBUSSY-Fantoches (Verlaine)
  • 15. DEBUSSY- La serenade interropue
  • 16. DUPONT-Mandoline (Verlaine)
  • 17. BIZET-Guitare (Hugo)
  • 18. ALBENIZ-Crepúscule (Loti)
  • 19. MASSENET-Sevilla (de "Don César de Bazán)
  • Bonus:
  • 20. MONTSALVATGE-Canción para dormir a un negrito
  • 21. BIZET-Les tringles des sistres tintaient


Philippe Jaroussky.
Jérôme Ducros, piano.

Patio de los Mármoles del Hospital Real de Granada. 27 de junio del 2007
http://rapidshare.com/files/128598754/Philippe_Jaroussky_-_Granada__27.06.2007.rar

jueves, 25 de septiembre de 2008

¿Cancela Leo Nucci el Rigoletto del Teatro Real?



Pues todo hace indicar que si, puesto que en la propia página web de Nucci, http://www.leo-nucci.com/, anuncia que por esas fechas estará en Genova, cantando precisamente el mismo personaje.

May 2, 5, 8 Rigoletto (Title part) Bologna
May 13, 15, 20, 22 Nabucco (Title part) Opernhaus Zürich
May 29, 31 Rigoletto (Title part) Teatro Carlo Felice Genoa
June 3, 5, 7 Rigoletto (Title part) Teatro Carlo Felice Genoa
August 1, 3 Luisa Miller (Miller) Santander


Recuerdo que Nucci estaba contratado para cantar los días
5, 10, 16, 22 de junio en el Teatro Real de Madrid.

¿Y en la web del Real dicen algo? No, es más, todavía se mantiene anunciado a Juan Diego Flórez como Duca, cuando hace tiempo, ya comentamos aqui, que también se había caído del cartel.

Parece que anda gafado este Rigoletto.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Glamour en el Met


Cuando se avecina la nueva edición de la New York´s Fashion Week, el Metropolitan Opera House ha asistido a un "avance" de este acontecimiento del modeleo.

Y la encargada de ser la "modeli", ha sido Renée Fleming, en la en la gala del Met, celebrada el pasado lunes por la noche. La soprano visitó 3 creaciones de 3 grandes
diseñadores, para 3 personajes, de 3 óperas diferentes y por supuesto, de compositores también diferentes.


Para el segundo acto de Traviata, el primer personaje que interpretó Fleming, Christian Lacroix la vistió con un vestido largo y "pastelón", que encajaba perfectamente con la producción de Franco Zeffirelli.
Para la segunda escena, se embutió en un vestido rojo también de Lacroix (no he encontrao la foto)
La segunda encarnación de Renée, fue la díscola Manon, en la producción de Jean-Pierre Ponelle, que ambienta en el siglo XVIII. Ahí, el diseñador elegido fue Lagerfeld.
Diocechesco, gris con reflejos malvas y cristales de Swarovski...


Y para terminar, la escena final de Capriccio, donde Galiano la llenó de glamour con un look años 20, con vestido de terciopelo negro entubado y guantes (como debe ser).

Ramón Vargas, fue su partenaire en Traviata y Manon. Y los directores de orquesta, fueron respectivamente James Levine, Marco Armiliato, y Patrick Summers.

Pero el glam, no acaba aquí porque, ¡Renée tiene su propio perfume!

In honor of Met star Renée Fleming, Coty, the world’s largest fragrance company, has created La Voce by Renée Fleming, a limited-edition fragrance that will launch on September 22 to coincide with the Opening Night Gala of the Met’s 125th anniversary season, starring Fleming. La Voce by Renée Fleming retails for $200 and is exclusively available for purchase here (see below), with a portion of the proceeds donated to the Met.

Inspired by the artistry of the singer, La Voce by Renée Fleming is a sophisticated floriental fragrance that opens with top notes of passion fruit and white truffle accord and transcends to a rich floral heart of jasmine and lily of the valley. Notes of dark chocolate mousse and ebony wood winds complete this luxurious fragrance.

"Discovering that music and fragrance have harmony and even individual notes in common has taken me on a delightful journey," Fleming says. "How wonderful then, that Coty is enabling the Metropolitan Opera to benefit, combining luxurious scent and sound."

“We are pleased that Coty is honoring Renée Fleming, one of the great sopranos of our time, with a perfume,” adds General Manager Peter Gelb. “And we are very appreciative that Coty is supporting the Met by donating a portion of the proceeds to us.”

The Opening Night Gala on September 22 kicks off the Met’s 125th anniversary season. It stars Fleming in fully staged scenes from Verdi’s La Traviata, Massenet’s Manon, and Strauss’s Capriccio.
http://www.metoperafamily.org/metopera/product/lavoce/index.aspx

domingo, 21 de septiembre de 2008

La Bohème, la "pinícula"




Ya tenemos disponible el trailer la nueva versión cinematográfica de La Bohème (la anterior que yo recuerde, fue aquella de Barbara Hendricks y Josep Carreras, donde por su enfermedad sólo puso la voz).

En esta ocasión, los protas son la parejita de moda
Rolando Villazón (a grito pelao) y la reciente mamá, Anna Netrebko que estaba embarazada durante el rodaje de la película, como puede observarse en su "delantera". A la pareja protagonista, les acompañan Nicole Cabell (Musetta) que ha publicado una serie de fotos del rodaje en su blog, Boaz Daniel (Marcello), Stéphane Degout (Schaunard) y Vitali Kowaljow (Colline).

Está dirigida por el austríaco de origen rumano
Robert Dornhelm, autor de films como La historia de Ana Frank (2001), con Ben Kingsley, o Espartaco (2004).

La banda sonora del film, corresponde a la última grabación en formato de audio lanzada por Deutsche Grammophon que los citados cantantes interpretaron en Munich en versión de concierto en la primera mitad del presente mes de abril a las órdenes del francés
Bertrand de Billy. El registro auna tomas de estudio y otras en vivo provenientes de los conciertos celebrados en el Gasteig de la ciudad alemana.

La premier de la película, tendrá lugar en Viena, el 8 de octubre. En los cines, se podrá ver a partir del 18 de octubre en Austria, y del 23 del mismo mes en Alemania. Para el resto de Europa, todavía no se conocen las fechas.

viernes, 19 de septiembre de 2008

¡Organización! ¡organización! Segunda parte...


Y las barbas de Antonio Moral, se afeitaron al final.

Se veía venir y se ha confirmado. Antonio Moral, sigue el camino de Jesús López Cobos y no renovará el contrato que le unía con el Teatro Real. Así lo comunicaba el propio teatro:
El Director General del Teatro Real, Miguel Muñiz, ha comunicado a la Comisión Ejecutiva, en la tarde de hoy, haber recibido sendas cartas del Director Musical, Jesús López Cobos, el 2 de septiembre de 2008, y del Director Artístico, Antonio Moral, el 16 de septiembre de 2008, en las que ambos renuncian a la posible renovación de sus contratos más allá del 1 de septiembre de 2010.



La Comisión Ejecutiva reafirma el cumplimiento de los contratos hasta el 1 de septiembre de 2010 y acepta y respeta la decisión de los directores, además de valorar altamente su continuidad en el Teatro durante las dos próximas temporadas.



La Comisión Ejecutiva reconoce el excelente trabajo que viene realizando Jesús López Cobos con la Orquesta Sinfónica de Madrid, y valora de forma muy positiva la labor artística de Antonio Moral, quien ha realizado una programación innovadora y coherente, que consolidará al Teatro Real como uno de los principales teatros de ópera europeos.



¿Y qué ha dicho Moral? pues que el Teatro Real no tiene proyecto de futuro. Por lo visto, había concedido 2 semanas para que le comunicaran algo, y no ha obtenido respuesta. «El hecho de no haber recibido noticias en este tiempo es una prueba de desinterés. Sobrentiendo que el teatro no tiene confianza en mí. Por eso, he decidido enviar la carta en la que digo que no me interesa seguir más allá de 2010, cuando termina el contrato».

Nada nuevo bajo el sol, sólo que Mortier declaró que no iba a venir al Real y que Lissner tiene intención de renovar su contrato con La Scala.

Bueno si, ha salido Cristóbal Halffter a la palestra:

El compositor y director de orquesta Cristóbal Halffter, que esta noche estrena en León su última obra, 'Epitafio para el sepulcro de Juan del Encina', ha opinado hoy que la renovación directiva del Teatro Real debería servir para un cambio de modelo del mismo.

Cristóbal Halffter ha participado en un café de redacción de EFE celebrado en el restaurante del MUSAC, museo de Arte Contemporáneo, acompañado por su esposa, la pianista María Manuela Caro, y del director del Festival internacional de Organo Catedral de León, Samuel Rubio.

En opinión de Cristóbal Halffter 'las renovaciones siempre son necesarias, y espero que el proceso abierto se solucione lo mejor posible'. 'La sucesión debe ser normal, y lo importante no es sólo acertar en el nombre, en la persona, sino en lo que ésta lleva consigo'.

El músico ha expresado su deseo de que el Teatro Real abandone el modelo actual, para insertarse en otro más acorde con el que desarrollan otras instituciones similares europeas, y en concreto las alemanas.

El modelo español se caracteriza 'por traer un título, por ejemplo, La Traviata, que se presenta 10 ó 15 veces, con una serie de grandes estrellas. Luego debemos esperar un tiempo mientras se monta otro espectáculo de similar categoría', ha explicado.

Lo que se hace en otros países centroeuropeos, particularmente en Alemania, 'es coger 14 ó 15 títulos que se montan con el elenco del teatro y que se interpretan rotando durante toda la temporada. Un día es Parsifal, otro las Bodas de Fígaro...todos los días del año con música, sin necesidad de tener la Opera parada'.

'Tal vez en Alemania hay un día especial en que viene, por ejemplo, Plácido Domingo, pero al día siguiente continúa la programación con el elenco del teatro. Se hace así cultura musical de gran categoría, aunque no salga en el Hola', ha agregado.

Halffter cree que 'esto supondría no sólo cambio de modelo, sino cambio también el cambio del 'chip' del público'


El músico ha recordado que antaño las familias nobles de España iban al Real a cenar. 'Cenaban detrás del palco, hasta que el criado avisaba que llegaba el sólo de la soprano o el tenor. Entonces, durante unos momentos, pasaban a palco, para volver atrás seguidamente, a continuar la cena'.

terra
El modelo que propone puede estar bien, pero ¿es viable aquí?

Otra cosita, que se me olvidaba, A. Pappano tampoco renueva con el Royal Opera House y finaliza contrato en 2012...

sábado, 6 de septiembre de 2008

¡Organización! ¡organización!

A ver si organizan un poquito que me tienen locaaaaaaaaaaaaaaa!!!!

Veamos como van los movimientos en varios teatros líricos de nuestro país.
Comenzamos con el que me pilla más de cerca, es decir, Les Arts. Maazel en 2009 se va y superHelga sigue buscando director. Y uno de los que sonaba con más fuerza era López Cobos, (a principios de este verano) con el que se rumoreaba habían existido conversaciones con él. El otro día, anunciaba López Cobos que no renovará su contrato con el Teatro Real, es decir, antes de que lo echen se va él(¿Moral tendrá que poner sus barbas a remojar?) y parecería que la llegada de López Cobos a Valencia estaría más cerca... Pero, dice que va a cumplir su contrato y este finaliza en 2010. ¿Qué hacemos?

Más rumores en los mentideros, decían que Joan Matabosch, dejaría el Liceu y llegaría la dupla
Mortier-Vela del Campo. Y cagatelittleparrot, que Matabosch pá Valencia (¿Matabosch y López Cobos juntos?
no me cuadra)

¿Y pá los madriles, qué? pués el que suena con fuerza es Pedro Halffter (¡Diosmido, diosmido!). Y lo último que he leído es que están en conversaciones con Lissner y con Mortier (que parece Placi, porque está en todas las salsas).


Veremos qué pasa...

lunes, 1 de septiembre de 2008

And, the winner is... (sucesión en Bayreuth)


Al final no hubo sorpresa y las encargadas de dirigir el Festival de Bayreuth, serán Katharina y Eva Wagner-Pasquier.

Berlín.- Las dos hijas de Wolfgang Wagner, Katharina y Eva Wagner-Pasquier, sucederá a su padre al frente del Festival Richard Wagner de Bayreuth, la cita operística que el patriarca y nieto del compositor ha dirigido durante más de medio siglo.

El Consejo de la Fundación del festival tomó esta decisión hoy, destinada a zanjar el largo litigio pro la dirección de Bayreuth entre estas descendientes de Wagner y otra biznieta del compositor, Nike Wagner.

Las hermanastras Katharina y Eva, hijas del segundo y primer matrimonio de Wolfgang, respectivamente, habían acordado esta solución de compromiso a modo de dirección bicéfala.

Por su parte, Nike, que es sobrina de Wolfgang e hija de su hermano Wieland, presentó una candidatura alternativa, apuntalada en el realizador belga Gérard Mortier.

A las candidaturas de las tres biznietas se sumó hoy mismo otra por sorpresa, la de un supuesto hijo natural de Wieland del que no se tenía constancia, que envío un correo electrónico al Consejo expresando su voluntad de asumir la dirección.

La candidatura sorpresa iba suscrita por Richard Bauer, de 44 años y según él hijo de Wieland, lo que acumuló un capítulo más al culebrón entre los descendientes del compositor para dirigir el teatro sobre la Verde Colina que fundó Wagner para escenificar sus óperas.

No se contaba con una decisión a favor de este aspirante sorpresa, mucho menos consistente que la de Nike, quien desde hace décadas luchaba por la dirección de Bayreuth y además su apuesta iba apuntalada en el prestigio de Mortier.

El belga es el director designado de la New York City Opera y cuenta con un sólido prestigio en el mundo de la música clásica tras dirigir, entre otras casas, la Opera de Paris o el Theatre de la Monnaie de Bruselas, así como los Festivales de Salzburgo.


EFE

Lo del hijo ilegítimo era al guinda que no podía faltar en este culebrón al más puro estilo Falcon Crest...




lunes, 25 de agosto de 2008

Sigue el culebrón en Bayreuth


Cuando parecía que la sucesión de Wolfgang Wagner en la dirección del Festival de Bayreuth, a manos de Katharina y Eva Pasquier , estaba totalmente decidida, el director artístico belga Gérard Mortier y Nike Wagner han presentado su candidatura.

EFE El rotativo Frankfurter Allgemeine anuncia hoy, tras ser informado por la propia Nike Wagner en exclusiva, de que la nueva candidatura para dirigir el Festival de Bayreuth fue presentada este domingo ante el consejo de la fundación responsable del certamen.

La iniciativa de Mortier y Nike Wagner rivaliza con la única candidatura presentada anteriormente, la de las hermanastras Eva Wagner-Pasquier y Katharina Wagner, hijas del Wolfgang Wagner, nieto del compositor y director vitalicio del certamen.

A sus 88 años, Wolfgang Wagner abandona el cargo al frente del festival en la Verde Colina y apoya abiertamente la candidatura de sus dos hijas, tras años de discusión sobre la difícil sucesión, que se complica aún más con el anuncio de Mortier y Nike Wagner.

Nike es sobrina de Wolfgang e hija de su hermano Wieland.

El realizador francés, designado director de la New York City Opera, cuenta con un sólido prestigio en el mundo de la música clásica tras dirigir, entre otras casas, la Ópera de París o el Theatre de la Monnaie de Bruselas, así como los Festivales de Salzburgo.

Los estatutos de la Fundación Richard Wagner de Bayreuth contemplan un plazo de cuatro meses para la presentación de candidaturas que finaliza el próximo 29 de agosto y durante el que las cuatro ramas familiares sucesoras del compositor pueden negociar un candidato consensuado.

La dirección de la fundación tiene previsto reunirse el próximo 1 de septiembre para discutir sobre la sucesión de Wolfgang Wagner al frente del conocido certamen.



La Opinión, via agencia EFE

¿Habrá sorpresa?

DON SUPERMANI



¡Hay que ver lo que se aburre la gente!

miércoles, 20 de agosto de 2008

La Favorita


Gaetano Donizetti

LA FAVORITA

Fernando Alfredo Kraus
Leonora di Gusman Viorica Cortez
Alfonso XI Renato Bruson
Baldassare Cesare Siepi
Don Gasparo Giampaolo Corradi
Ines Wilma Colla

Orchestra e Coro del Teatro Margherita di Genova
Dir: Francesco Molinari Pradelli

Registrazione dal vivo, 19.4.1975, Genova
http://www.megaupload.com/?d=77J60IKV

http://www.megaupload.com/?d=SGA3HSLX

viernes, 15 de agosto de 2008

Encuesta sopranil, II

Continuamos con las mismas protagonistas, pero ahora en La Clemenza di Tito y el aria Non più di fiori :


Dorothea Röschmann


Veronique Gens

Por favor, votad en la entrada anterior

jueves, 14 de agosto de 2008

Encuesta sopranil

Tras la agrísima polémica desatada en Una Noche en la Ópera, entre la Röschmann y la Gens, en su vertiente mozartiana, abro encuesta para ver los gustos del personal.

Para ello, el banco de pruebas será el "Porgi amor" de la Condesa en Le Nozze di Figaro:


Dorothea Röschmann

Veronique Gens

jueves, 7 de agosto de 2008

Parlami d'amore Mariù

Verano. Pones la televisión y entre una morralla de anuncios, uno te llama la atención. Una cala paradisíaca, las aguas azul intenso de Capri, un chulazo latino (que luego resulta que es escocés y se llama David Gandy) con un (mini) bañador blanco, sobre una barca, una chica, un beso y una preciosa canción de fondo… Es el anuncio de Light Blue, que por segundo año, regala la vista a muchas féminas y a algunos hombres...
Pero lo que me interesa es esa canción de fondo. Parlami d'amore Mariù, una canción italiana de 1932, escrita por el napolitano Cesare Andrea Bixio. Curiosamente, fue escrita para una peli, Gli uomini, che mascalzoni! (¡Qué sinvergüenzas son los hombres!), dirigida por Mario Camerini. Y quien debía cantarla era un joven Vittorio De Sica, que debutaba en el cine como actor y que interpretaba a un taxista.
Debido al éxito de la canción, algo que ya había ocurrido con anteriores composiciones de Bixio, la canción fue interpretada por grandes cantantes, tanto de canción ligera, como operísticos (Gigli, Tagliavini,Lanza, Carreras, Pavarotti....). Las napolitanas, tradicionalmente han sido interpretadas por cantantes de ópera, pero entre ellos, el "rey" es Pippo a quien le quedaban como un guante. Por lo que vamos a escuchar a Giuseppe di Stefano, interpretando Parlami d'amore Mariù .



Come sei bella, piu bella stasera, Mariù!

Splende un sorriso di stella negli

Occhi tuoi blu!

Anche se avverso il destino domani sarà

Oggi ti sono vicino, perché sospirar?

Non pensar!

Parlami d'amore, Mariù!

Tutta la mia vita sei tu!

Gli occhi tuoi belli brillano,

Fiamme di sogno scintillano!

Dimmi che illusione non è,

Dimmi che sei tutta per me!

Qui sul tuo cuor non soffro più:

Parlami d'amore, Mariù!

Gli occhi tuoi belli brillano

Fiamme di sogno scintillano!

Dimmi che illusione non è,

Dimmi che sei tutta per me!

Qui sul tuo cuor non soffro più:

Parlami d'amore, Mariù!

miércoles, 6 de agosto de 2008

Recomendación de artículo sobre el caso Flórez-Rigoletto-Teatro Real

Quiero recomendar la lectura de la última entrada, escrita por Apertil en Con voce in l´opera, en el que se hace un resumen de lo acontecido estos últimos días sobre el caso Flórez y su cancelación de Il Duca del Rigoletto, de la próxima temporada en el Teatro Real.

martes, 5 de agosto de 2008

La Orquestra de la Comunitat Valenciana, debuta en Pesaro


La Orquestra de la Comunitat Valenciana, formación titular del Palau de les Arts, debutará en el Rossini Opera Festival, de Pesaro. Además, será la encargada de abrir la edición de este año el próximo día 9.

La orquesta, actuará en un concierto que lleva por título "Il presagio romantico", en el que incluyen arias de Guillaume Tell y La Donna del Lago, ambas de Gioachino Rossini, que serán interpretadas por el tenor que acaba de anunciar que no cantará en el Rigoletto de la próxima temporada del Teatro Real, y por la soprano Julia Lezhneva. La orquesta estará dirigida por por Alberto Zedda, un director habitual del festival rossiniano.

lunes, 4 de agosto de 2008

Lucia di Lammermoor: Sills y Kraus




Donizetti: Lucia di Lammermoor

Beverly Sills (Lucia)
Alfredo Kraus (Edgardo)
Gian-Pero Mastromei (Ashton)
José Nait (Arturo)

Chorus and Orchestra of the Teatro Colón, Juan Emilio Martini

Recorded Buenos Aires, 4/7/1972


http://www.megaupload.com/?d=Y4T9ITZZ



http://www.megaupload.com/?d=OC9QQ8OH

viernes, 1 de agosto de 2008

Addio, addio, speranza ed anima


Flórez pospone su compromiso con el Teatro Real para cantar 'Rigoletto'


El tenor peruano Juan Diego Flórez ha anunciado hoy que tendrá que posponer su compromiso con el Teatro Real de Madrid para cantar 'Rigoletto', de Giuseppe Verdi, al no encontrarse en el momento de vocalidad apropiado para esa interpretación.


'Siempre he pensado que de Verdi cantaré únicamente 'Rigoletto', sólo que ahora es demasiado prematuro', ha señalado el cantante durante la rueda de prensa de presentación de la gala lírica que ofrecerá mañana junto a la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) en el XXII Festival Internacional de Música Castell de Peralada (Girona).

La actuación del tenor lírico ligero, experto en Rossini, Bellini y Donizetti, como Duque de Mantua en el Real, estaba prevista para los meses de mayo o junio de 2009, en el programa de la próxima temporada del teatro y se anunció como uno de los grandes atractivos de la programación de la próxima temporada.

Flórez ha cantado recientemente 'Rigoletto' en Dresde y al principio ha reconocido que le 'costó', por tener que forzar la voz tras haber protagonizado una gira de conciertos con otros programas.

Anteriormente, el tenor sólo había cantado 'Rigoletto' en un pequeño teatro de Lima en donde 'no estaba incómodo', y aunque su interpretación en un teatro grande en Dresde 'no fue mal' prefiere no cantarla hasta que se sienta más cómodo interpretando esa ópera en un montaje con dirección escénica.

Flórez ha dicho ser 'bastante autocrítico' consigo mismo y ello hace que toda su presión y responsabilidad 'sea siempre para mejorar'.



Agencia EFE, via Terra

Chato, eso no es lo que decías hace un mes en Ópera Actual...

Ahora que he incorporado el Duca de Rigoletto me he dado cuenta de que es un verdi hecho para mí, porque en "Questa o quella" no tienes nada de orquesta, y en "La donna è mobile" tampoco. Es un canto agudo, cómodo para mí. Hay que saber escoger no sólo por salud vocal, sino también para causar una buena impresión con tu trabajo, para lucir tu talento.
_________________


Ahora afirman, que es una decisión inteligente si se ha dado cuenta que no lo puede cantar en Madrid, cuando lo inteligente hubiera sido no incorporar ese role a su repertorio. En fin, por lo menos no ha debutado en un role y lo ha dejado "aparcado" sine die, como ha hecho en otra ocasión.

jueves, 31 de julio de 2008

Erwin, ya tiene web oficial




Si, por fín Erwin Schrott estrena página web. Además, parece que ha sido aprovechada la creación para promocionar el primer disco del bajo-barítono (en la web se pueden escuchar fragmentos) que será publicado por la DECCA.

Aún así, seguiremos echándole un vistazo a la que creó Giorgia

martes, 29 de julio de 2008

Un regalo de estreno ;-)

Aqui os dejo un disco del Maestro Kraus. Rescatado de mi coleccion de Cassetes. Son canciones que en muchos casos incorporaba a las segundas partes de sus recitales. El disco se llama Cantares. Espero que os guste

Alfredo Kraus
CANTARES

Anonimo (15th cent.)
1. Albuquerque, Albuquerque
Joaquin Turina
Poema en forma de canciones
2. Dedicatora (piano solo)
3. Nunca olvida
4. Cantares
5. Los dos miedos
6. Las locas per amor "Homenaje a Lope de Vega"
7. Cuando tan hermosa os miro
8. Si con mis deseos
9. Al val de Fuenteovejuna
Fernando J. Obradores
10. Del cabello mas sutil
11. Con amores la mi madre
12. Las coplas de Curre Dulce
Manuel de Falla
13. Asturiana
14. Jota
15. Tus ojillos negros
Xavier Montsalvatge
16. Punto de habanera
17. Cancion de cuna
Federico Mompou
18. Pastoral
Nemesio Otano
19. Como quieres
20. Son las once
21. Ya no va la nina
Salvador Ruiz de Luna
22. En toda la Quintana
23. En el fondo de la mina

Edelmiro Arnaltes, piano
P. 1989

Bajarse el disco

sábado, 26 de julio de 2008

Bayreuth 2008: Parsifal



Buen comienzo el de esta edición del Festival de Bayreuth, con la nueva producción de Parsifal, dirigida por Daniele Gatti. Y fue éste, junto a la orquesta de Bayreuth, el gran triunfador de la noche.

Gatti, recordando a Toscanini o a lo Kna, hizo una versión lenta (no sé cuanto duró), matizada, solemne, mística, como corresponde a este drama musical wagneriano. Y la orquesta, como suele ser habitual, sonando a gloria. ¡Bravo por Gatti!




En el apartado vocal, como suele suceder en los tiempos que corren, las voces wagnerianas (y sobre todo en el Bayreuth de los últimos años), luces y sombras. Aunque más sombras que luces.

Amfortas, perpretado por Detlef Roth, un cantante que según consta por ahí es barítono, o bajo-barítono, cuando en realidad es un tenorín. ¿Y qué hace un tenorín cantando Amfortas???????? Pues eso.

Kwangchul Youn, como Gurnemanz, engoladito, engoladito, pero "se dejaba escuchar". El Titurel de Diógenes Randes, correcto al igual que el Klingsor de Thomas Jesatko.

Y por último la pareja Parsifal (Christopher Ventris) y Kundry ( Mihoko Fujimura). Ambos con altibajos toda la noche. Me gusto mucho Ventris, si bien es cierto que a veces le venía un pelín grande el personaje de Parsifal (no he escuchado a Vogt, pero si a Ventris, le pasaba no quiero ni imaginarme lo que hará "el niño cantor"). Y Fujimura pasándolo realmente mal en el registro agudo (a grito pelao). Sin embargo, en el duo me gustaron.

Por los abucheos tras la finalización del primer acto deduzco, que la puesta en escena planteada por Stefan Herheim (he puesto dos foticos; me encantan las medias de rejilla)

A destacar que antes de la finalización del acto III, la gente se puso a aplaudir...


Y por último, lo de Radio Clásica que no tiene nombre. No recuerdo una transmisión tan pésima como la de ayer con ruidos, cortes, sustiticiones con el Parsifal de Levine...

Si alguien lo va a escuchar por internet, que sintonice Bayern 4 Klassik

viernes, 25 de julio de 2008

Comienza el Festival de Bayreuth


Ya llegó la edición de 2008. Con una nueva producción de Parsifal (dirigido por un italiano, Daniele Gatti)y la reposición del Tristan und Isolde. Repiten este año, los polémicos Maestros Cantores de K. Wagner y El Anillo, por Thielemann. Veremos qué tal.

La programación, será la siguiente (por Radio Clásica)
Hoy, viernes 25 de julio a las 15:50, PARSIFAL


Dirigent Daniele Gatti

Inszenierung Stefan Herheim

Bühnenbild Heike Scheele

Kostüme Gesine Völlm

Dramaturgie Alexander Meier-Dörzenbach

Chorleitung Eberhard Friedrich

Amfortas Detlef Roth

Titurel Diógenes Randes

Gurnemanz Kwangchul Youn

Parsifal Christopher Ventris

Klingsor Thomas Jesatko

Kundry Mihoko Fujimura

1. Gralsritter Arnold Bezuyen

2. Gralsritter Friedemann Röhlig

1. Knappe Julia Borchert

2. Knappe Ulrike Helzel

3. Knappe Clemens Bieber

4. Knappe Timothy Oliver

Klingsors Zaubermädchen Julia Borchert
Martina Rüping
Carola Guber
Anna Korondi
Jutta Böhnert
Ulrike Helzel

Altsolo Simone Schröder

Sábado 26 a las 15:50 TRISTAN UND ISOLDE


Dirigent Peter Schneider

Inszenierung Christoph Marthaler

Kostüme & Bühnenbild Anna Viebrock

Chorleitung Eberhard Friedrich


Tristan Robert Dean Smith


König Marke Robert Holl

Isolde Iréne Theorin

Kurwenal Jukka Rasilainen

Melot Ralf Lukas

Brangäne Michelle Breedt

Junger Seemann Clemens Bieber

Ein Hirt Arnold Bezuyen

Ein Steuermann Martin Snell



Domingo 27 a las 15:50 LOS MAESTROS CANTORES


Dirigent Sebastian Weigle

Inszenierung Katharina Wagner

Bühnenbild Tilo Steffens

Kostüme Michaela Barth/Tilo Steffens

Dramturgie Robert Sollich

Chorleitung Eberhard Friedrich


Hans Sachs Franz Hawlata


Veit Pogner Artur Korn

Kunz Vogelgesang Charles Reid

Konrad Nachtigall Rainer Zaun

Sixtus Beckmesser Michael Volle

Fritz Kothner Markus Eiche

Balthasar Zorn Edward Randall

Ulrich Eisslinger Hans-Jürgen Lazar

Augustin Moser Stefan Heibach

Hermann Ortel Martin Snell

Hans Schwarz Andreas Macco

Hans Foltz Diógenes Randes

Walther von Stolzing Klaus Florian Vogt

David Norbert Ernst

Eva Michaela Kaune

Magdalene Carola Guber

Ein Nachtwächter Friedemann Röhlig



Lunes 28 a las 17:50 EL ORO DEL RHIN

Dirigent Christian Thielemann

Inszenierung Tankred Dorst

Bühnenbild Frank Philipp Schlößmann

Kostüme Bernd Ernst Skodzig


Wotan Albert Dohmen


Donner Ralf Lukas

Froh Clemens Bieber

Loge Arnold Bezuyen

Fasolt Kwangchul Youn

Fafner Hans-Peter König

Alberich Andrew Shore

Mime Gerhard Siegel

Fricka Michelle Breedt

Freia Edith Haller

Erda Christa Mayer

Woglinde Fionnuala McCarthy

Wellgunde Ulrike Helzel

Flosshilde Simone Schröder



Martes 29 a las 15:50 LA WALKYRIA

Dirigent Christian Thielemann

Inszenierung Tankred Dorst

Bühnenbild Frank Philipp Schlößmann

Kostüme Bernd Ernst Skodzig


Siegmund Endrik Wottrich


Hunding Kwangchul Youn

Wotan Albert Dohmen

Sieglinde Eva-Maria Westbroek

Brünnhilde Linda Watson

Fricka Michelle Breedt

Gerhilde Sonja Mühleck

Ortlinde Anna Gabler

Waltraute Martina Dike

Schwertleite Simone Schröder

Helmwige Edith Haller

Siegrune Wilke te Brummelstroete

Grimgerde Annette Küttenbaum

Rossweisse Manuela Bress



Jueves 31 a las 15:50 SIGFRIDO

Dirigent Christian Thielemann

Inszenierung Tankred Dorst

Bühnenbild Frank Philipp Schlößmann

Kostüme Bernd Ernst Skodzig


Siegfried Stephen Gould


Mime Gerhard Siegel

Der Wanderer Albert Dohmen

Alberich Andrew Shore

Fafner Hans-Peter König

Erda Christa Mayer

Brünnhilde Linda Watson

Stimme des Waldvogels Robin Johannsen



Sábado 2 a las 15:50 EL OCASO DE LOS DIOSES

Dirigent Christian Thielemann

Inszenierung Tankred Dorst

Bühnenbild Frank Philipp Schlößmann

Kostüme Bernd Ernst Skodzig

Chorleitung Eberhard Friedrich


Siegfried Stephen Gould


Gunther Ralf Lukas

Hagen Hans-Peter König

Alberich Andrew Shore

Brünnhilde Linda Watson

Gutrune Edith Haller

Waltraute Christa Mayer

1. Norn Simone Schröder

2. Norn Martina Dike

3. Norn Edith Haller

Woglinde Fionnuala McCarthy

Wellgunde Ulrike Helzel

Flosshilde Simone Schröder


jueves, 24 de julio de 2008

Fichaje

Pues sí, he hecho un "fichaje" para el blog. Porque este blog necesita de alguien que sepa de ópera y no como yo... juasjuasjuas

Se trata de Apertil, es decir, mi señor consorte, hasta el dia que hable mal de Ramón Vargas y entonces me divorciaré de él. (Ya estás advertido).

Bueno, no sé cuando nos honrará con sus escritos, porque está maquinando otras cosillas, pero aquí tiene este blog para lo que él quiera.

¡Ale nene, anímate a escribir!

miércoles, 23 de julio de 2008

Rigoletto: Debut de Alfredo Kraus en el Met


Metropolitan Opera House
February 16, 1966

RIGOLETTO
Giuseppe Verdi--Francesco Maria Piave

Rigoletto...............Cornell MacNeil
Gilda...................Roberta Peters
Duke of Mantua..........Alfredo Kraus [Debut]
Maddalena...............Ruza Baldani [Debut]
Sparafucile.............John Macurdy
Monterone...............Raymond Michalski
Borsa...................Gabor Carelli
Marullo.................Robert Goodloe
Count Ceprano...........Gene Boucher
Countess Ceprano........Loretta Di Franco
Giovanna................Carlotta Ordassy
Page....................Dorothy Shawn
Guard...................Paul De Paola

Conductor...............Francesco Molinari-Pradelli

http://rapidshare.com/files/128467129/Met66RigolettoA.zip

http://rapidshare.com/files/128588984/Met66RigolettoB.zip

Con su "Possente amor mi chiama", su Re bemol...; esas cositas

martes, 8 de julio de 2008

Trilogía "Pertiliana": Aida


Aureliano Pertile
Dusolina Giannini
Giovanni Inghilleri
Giuseppe Nessi
Guglielmo Masini
Irene Minghini-Cattaneo
Luigi Manfrini
Dir: Carlo Sabajno
Orq. Teatro alla Scala di Milano

http://rapidshare.com/files/121907910/Aida_Pertile_1.zip

http://rapidshare.com/files/121915130/Aida_Pertile_2.zip

viernes, 4 de julio de 2008

Trilogía "Pertiliana": Il Trovatore



Giuseppe Verdi: Il Trovatore

Aureliano Pertile (Manrico)
Maria Carena (Leonora)
Apollo Granforte (Il Conte di Luna)
Irene Minghini-Cattaneo (Azucena)
Bruno Carmassi (Ferrando)
Orchestra e Coro del Teatro alla Scala di Milano
Carlo Sabajno (cond.)
Recorded 1930.

http://rapidshare.com/files/121881947/Il_Trovatore_Aureliano_Pertile_volume_1.zip



http://rapidshare.com/files/121881948/Il_Trovatore_Aureliano_Pertile_volume_2.zip

jueves, 3 de julio de 2008

Maazel, abandona el barco



Diario ABC

El director de orquesta Lorin Maazel anunció ayer desde Nueva York, en un breve comunicado, que no renovará su contrato con el Palau de las Arts de Valencia, del que es director musical desde su inauguración en 2005. Las razones esgrimidas por el músico son la falta de tiempo al verse inmerso en otros compromisos profesionales, como el lanzamiento de un festival anual de música en Castleton (Virginia, EE.UU.) el 4 de julio de 2009, justo un mes después de que expire su contrato con la Ópera de Valencia. «Con el fin de dedicar más tiempo a este proyecto, lamento comunicar que no puedo ampliar mi contrato como director de ópera del Palau de les Arts en Valencia para la temporada 2008-09», señala el músico en el comunicado, informa Efe.
Una noticia que, sin duda, habrá caído como un jarro de agua fría en la Ópera de Valencia, que dirige la intendente Helga Schmidt, quien, en conversación telefónica con ABC, no se mostró tan tajante con la decisión de Maazel y confirmó que desde hace meses se está negociando con el director de orquesta. «Hemos tenido muchas conversaciones para renovar su contrato, algo que le ofrecí hace un año -y él estaba de acuerdo-, porque artísticamente nos interesa mucho su continuidad». También confesó no sentirse «sorprendida» por el anunció de Maazel, aunque sí se mostró optimista sobre la posibilidad de reconducir las negociaciones. «No sé si es definitiva o no su decisión, pero ésa es su reacción», comentó. Tampoco quiso precisar los motivos que están obstaculizando la renovación. «Está siendo difícil pero espero que pueda arreglarse».



¡Qué mala pinta tiene ésto!

lunes, 30 de junio de 2008

Trilogía "Pertiliana": Carmen



Aureliano Pertile
Aurora Buades
Ines Alfani Tellini
Benvenuto Franci
Dir: Lorenzo Molajoli

Orchestra e Coro del Teatro alla Scala Di Milano, 1933

http://rapidshare.com/files/121891680/carmen_cd1.zip
http://rapidshare.com/files/121899769/carmen_cd_2.zip

viernes, 27 de junio de 2008

Juan Diego Flórez, Rigoletto y Mierda




Los técnicos de esta retransmisión sí que saben, y no como los de Dresde... y pasó lo que pasó...

Que tomen nota los de Radio Clásica para cuando tengan que retransmitir el Rigoletto del Teatro Real.

jueves, 26 de junio de 2008

Depuis le jour





Depuis le jour où je me suis donnée,

toute fleurie semble ma destinée.

Je crois rêver sousun ciel de féerie,

l'âme encore griséede ton premier baiser!

Quelle belle vie! Mon rêve n'était pas un rêve!

Ah! je suis heureuse!

L'amour étend sur moi ses ailes!

Au jardin de mon coeur chante une joie nouvelle!

Tout vibre,tout se réjouit de mon triomphe!


Autour de moi tout est sourire,lumiére et joie!

Et je tremble délicieusement

Au souvenir charmant

Du premier jour D'amour!

Quelle belle vie!Ah! je suis heureuse!

trop heureuse...Et je tremble délicieusement

Au souvenir charmant du premier jour D'amour!

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails