
los que están por aficionarse
Para tod@s, ¡FELICIDADES! ¡Y VIVA LA ÓPERA!

debería haber visto esta imagen por la tele, pero mis "amigos" de Antena 3, no me dejaron. ¿Tendrán conocimiento los de esa cadena privada, la cantidad de amiguitos que están haciendo en la Comunidad Valenciana? ¿se dignarán en retransmitir un partido del Valencia C.F.? ¿si eliminaran al Madrizzzzz y al Barça, serían capaces de elegir un partido entre dos equipos extranjeros para su "territorio champiñón", antes de uno, en el que jugaran los chés? ¿se puede ser más sinvergüenza?
Sofia Coppola Denies Report That She Will Direct Her First Opera.
Po´zi, muy fuerte. Yo de mayor quiero ser una iluminada, como el Profesor Parker (ché! como las plumas)
¡Para que luego diga Bea, que no se me pasa ninguna! juas, juas, juas.
El sábado fue el cumpleaños del GRAN CESARE SIEPI. ¡Viva la madre que lo parió!
Hoy cumple 80 años Leontyne Price. Una soprano con una de las voces más sensuales de la historia.
Nacida en 1927 en el pequeño pueblo de Laurel, Mississippi, fue a la Julliard School de Nueva York donde estudió con Florence Page Kimball. Su primer gran éxito le llegaría con Porgy and Bess en 1952. Sin embargo, fue su aparición televisiva en una Tosca en 1955 la que le catapultó a la fama: era la primera vez que una cantante de raza negra cantaba ópera en televisión.
En 1958 debutó como Aida en Viena y Londres. Dos años más tarde fue Milán también con Aida, y poco después aparecería por primera vez en el Metropolitan de Nueva York. De aquellos años también es su éxito en Salzburgo en Il Trovatore bajo las órdenes de Karajan.
Cantó todo el repertorio verdiano de su cuerda siendo especialmente recordadas sus interpretaciones de los papeles de Aida, Amelia, las dos Leonoras (Trovatore y Forza) y Elvira de Ernani, papeles que quedarán para siempre asociados a su nombre.
Pero he preferido el "Summertime" de Bess, su primer éxito y porque me encanta.
La semana pasada, se cumplieron 40 años de la desaparición del gran barítono sienes. Ettore Bastianini, es considerado por unos, el último barítono verdiano, mientras que para otros, es anti-verdiano por su forma de cantar. Yo nunca he tenido claro qué es eso de “barítono verdiano” (otro caso típico, es el de “tenor mozartiano”, pero éste lo tengo fichado, juas, juas, juas), lo que sí tengo claro es que Bastianini está más “emparentado” con Ruffo, que con Stracciari, De Luca o Battistini y que en el campo verista, era insuperable.